Aquí encontrarás las respuestas frecuentes para el área de Extensión Universitaria
1. ¿Qué necesito para inscribirme en un curso de extensión?
Para inscribirte en un curso de extensión, seguí estos pasos:
- Ingresá al siguiente enlace y seleccioná el curso de tu interés: Cursos de Extensión UCAECE.
- Registrá tus datos personales y confirmá tu inscripción.
- Accedé al portal MiUCAECE para realizar el pago y completar la inscripción.
Si necesitás ayuda con el proceso, podés escribirnos a extension@caece.edu.ar.
2. ¿Cómo realizo el pago?
Podés abonar el curso de dos maneras:
- Si te inscribís de manera particular, realizá el pago a través del portal MiUCAECE ingresando en este enlace. Seleccioná la opción de pago y seguí los pasos indicados. Si sos egresado de la Universidad CAECE o de la comunidad CAC tenes un 20% de descuento.
- Si sos una empresa y querés abonar el arancel de tus colaboradores, escribinos a extension@caece.edu.ar para coordinar el pago.
3. ¿Cómo solicito la cotización de un Programa In-Company?
Para solicitar una cotización, enviá un correo a extension@caece.edu.ar con los siguientes datos:
- Nombre de la empresa.
- Cantidad de empleados a capacitar.
- Área o temática de interés.
- Modalidad preferida (presencial, virtual o híbrida).
Nuestro equipo se pondrá en contacto a la brevedad para brindarte la información necesaria.
4. ¿Por qué es importante seguir capacitándose?
La formación continua permite actualizar conocimientos, desarrollar nuevas habilidades y mejorar la competitividad en el mercado laboral. Capacitarse de manera constante es clave para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas exigencias de cada sector.
Además, la capacitación brinda oportunidades de crecimiento profesional y personal, fortaleciendo el desempeño en el ámbito laboral.
5. ¿Qué es Extensión Universitaria?
Extensión Universitaria es un conjunto de actividades académicas y de formación profesional que conectan a la universidad con la sociedad. A través de programas, cursos y proyectos, se busca transferir conocimiento, fomentar la educación continua y generar impacto en distintos sectores.
En UCAECE, los programas de extensión están diseñados para brindar herramientas prácticas y actualizadas en diversas disciplinas.
6. ¿Qué perfil tienen los docentes que dictan las capacitaciones?
Los docentes de los cursos de extensión son profesionales con amplia experiencia en sus respectivas áreas. Muchos de ellos cuentan con trayectoria en el ámbito académico y laboral, lo que les permite ofrecer una formación actualizada, aplicada a la realidad del mercado y las necesidades específicas de cada sector.
Además, los programas están diseñados con un enfoque práctico, combinando teoría con herramientas útiles para el desempeño profesional.